Buenas tardes ¡¡¡
Hoy vengo con alma de historia y con ojos de mujer y que mejor hoy para hablar de “la historia de la mujer y sus trajes ” en homenaje al día de ayer ” 8 marzo: día de la mujer” .
El viernes pasado día 4 de marzo se inauguró una bella exposición en Burgos en el Monasterio de San Juan llamada ” LAS EDADES DE LA MUJER CON VII SIGLOS DE TRAJES DE NOVIA ” que se quedará hasta el día 8 de mayo 😉
Ven y descubre un viaje por la historia y la tradición con ojos de mujer ; seguro que teneis inquietud por saber cómo vestian en tiempos de Isabel I ………………..
Os hablaré un poquito de cada traje para despertaros esas ganas de ir a verlos con vuestros propios ojos .
La exposición comienza con esta preciosidad ¡¡¡¡ un #dressing de época tan divino comienza #lasedadesdelamujer . Sientéte por un momento de época . 😉


Sigo con 2 joyas ” Las Meninas XVII y Corte de Francia XVIII ” . En el siglo XVII un siglo donde las mujeres llevaban una camisola por debajo y varias enaguas y la prenda principal un vestido conformado de una falda tambor y un corpiño . En el siglo XVIII , un siglo donde se puso de moda entre las aristócratas “el vestido a la francesa” el cual constaba de 3 partes – la bata abierta en su parte delantera y que acababa en cola , la falda y una pieza superior de forma triangular para cubrir el torso .
El vestido femenino en el reinado de Felipe II
Las joyas , una parte imprescindible de este siglo XVI. En la Europa del siglo XVI reyes y nobles intentaban exhibir en sus atuendos, una riqueza brillante que demostrara su poder, marcando la diferencia con el pueblo llano.

Un estilo imperio romántico napoleonico

Más estilos …….


El bautismo : esos gorritos del Bautismo de acristianar con anecdota – eran usados para el mal de ojo .

Traje del zagal

El traje del ventioseno
por qué se llama asi ? porque toma su nombre de la urdimbre del paño con que se hacia . Es de un máximo respeto de uso exclusivo para personas mayores . En el luto el manteo es de paño negro , mantalante y medias en encarnado con zapato de hebilla . En la cabeza y cayendo por la espalda está la manta severa de ventioseno que es adornada con bordes de terciopelo y un copetón que cae por la frente .

Otro tipo de traje charro al fondo y en la vitrina podemos encontrar los bordados serranos y el ajuar de novia .

Nos adentramos en la siguiente sala donde podemos contemplar los trajes de las diferentes provincias UNA BELLEZA DE TRAJES por ej el de valenciana , los asturianos , el Burgalés , el de Extremadura , Zamora y en el centro el traje de VISTAS de la Alberca Salamanca .
Aquí os les dejo ………





El traje de Burgalesa
se compone de :
Zapatos negros, medias blancas , enaguas; manteo en paño pudiendo ser de varios colores y el mandil en seda que el más común es en negro pero también puede ser en verde musgo, o azul oscuro liso o con adornos de terciopelo. Llevando camisa burgalesa .
Peinada con moño que se llama el de picaporte y en caso de ser moza casadera con los “rizos” tan característicos del peinado burgalés (consistente en recoger el pelo de la parte delantera de la cabeza divdiéndolo en dos mediante una raya en medio y retorciendo hacia atrás el cabello para recogerlo en el moño ) adornada con lazos de seda .

El traje de Pasiega y los Asturianos ¡¡¡¡




El traje de Vistas de la Alberca (Salamanca)
Un traje que subraya la importancia de la indumentaria como un medio de exhibición de la riqueza familiar . Tradicionalmente, la forma más habitual de manifestar la riqueza era la acumulación de joyas o la superposición de piezas de ropa en ceremonias de especial relevancia social. Este es un ej paradigmático de esta forma de exhibición .

Os esperamos allí ¡¡¡;) precio de la exposición 2€ . Horario: de 11 a 14 h y de 17 a 21 h . de Martes a Sabado porque los domingos es de 11 a 14 h antes de ese vermut torero .
muchas gracias y si te gustó COMPARTE este viaje de cultura .
Beatriz martínez